
R&D USMP Report N° 27
Editado por la Oficina de Innovación y Desarrollo
de la Facultad de Derecho
Universidad de San Martín de Porres

Universidad de San Martín de Porres
Conferencia “La fórmula del peso en materia Constitucional y Procesal Tributaria: Análisis de problemas concretos”



En el mencionado artículo se hace un análisis a los principios de no confiscatoriedad, capacidad contributiva, reserva de ley, igualdad tributaria y demás límites del Poder Tributario concluyendo que si bien son factibles a ser interpretados no se puede aplicar sobre ellos ningún juicio de peso (ponderación) ya que esto significaría abrir la puerta a la arbitrariedad.
El Dr. Zavaleta sostiene que si
bien en el derecho tributario peruano, la capacidad contributiva y la no
confiscatoriedad están establecidos como “principios”, en la práctica estás
actúan como “reglas” que deben ser cumplidas tanto por lo detentores del poder
tributario como por los operadores, incluyendo a los magistrados de cualquier
instancia resolutora.
Concluyendo que inclusive en el
supuesto que los Jueces, o hasta el TC peruano, concluyeran erróneamente que
todo es “ponderable”, es decir, que sobre todo es factible aplicar la fórmula del
peso, debe tenerse en cuenta la lógica, naturaleza jurídica y función
socio-jurídica de que los límites al Poder Tributario previstos en toda Carta
Magna (escrita o no) que se precie de ser parte de un Estado Constitucional,
tiene una “Posición Preferente” (preferred position), en tanto que constituye
una garantía del Contribuyente.
Cabe mencionar que desde la
publicación de dicho artículo en el 2009 también se publicó en la Edición Nº 10 de la Revista de Derecho Vox de la Universidad San Martín de Porres, en la Revista
Athina de la Universidad de Lima en su edición Nº 9 del 2011 y por la Editora
Grijley en el 2014, siendo objeto de
múltiples reconocimientos, así como invitaciones a ser expuesto en el Congreso
de la República y diversas instituciones
públicas y privadas.
Ana Lucía Aragón Chaúd
Alumna de ciclo XI de la Facultad de Derecho de la USMP.
Alumna de ciclo XI de la Facultad de Derecho de la USMP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario